LA MODERNIZACIÓN
ES UNA REALIDAD
Ampliación y modernización Aeropuerto Internacional Rafael Núñez
Cartagena sigue creciendo en todos los aspectos: social, económico, cultural, empresarial… y crece también el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez: patrimonio y tradición. Este proyecto es el reflejo de una ciudad que no deja de avanzar; gracias al modelo de Asociación Público-Privada (APP), este proyecto conectará a Cartagena con nuevas oportunidades.
OINAC, Operadora Internacional Aeropuerto Cartagena, es la sociedad encargada de llevar adelante esta transformación, con el respaldo de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y el acompañamiento del Consorcio INSAMAR como interventor.
Serán alrededor de 2 años de trabajo para entregar a la ciudad un aeropuerto moderno y sostenible. Porque Cartagena merece una terminal aérea a su altura.
Construcción edificio internacional ambientalmente sostenible.
Nueva plataforma
comercial.
Nueva calle
de rodaje.
Nuevos Puentes
de Abordaje.
Nueva Instalación de Abastecimiento de Combustible.
Cartagena crece, y el Rafael Núñez también
Cartagena no se detiene, y su aeropuerto tampoco. La modernización del Rafael Núñez es una apuesta por una infraestructura más eficiente, moderna y sostenible, pensada para responder al crecimiento del turismo, el comercio y la conectividad de la región. Con más áreas de atención al pasajero, zonas verdes, mejoras en movilidad y una operación más fluida, el Rafael Núñez será un reflejo del desarrollo de la ciudad. Este proyecto no solo transforma una terminal, transforma experiencias, oportunidades y el futuro de miles de personas que pasan por aquí cada día.
Avances del proyecto
¡Cada paso que hemos dado es una señal de que el cambio ya está en marcha!






La ANI adjudica el Contrato de Concesión APP N.º 001 de 2023 a la Operadora Internacional Aeropuerto Cartagena – OINAC.
Cifras que reflejan
nuestro compromiso
total
del proyecto

00
Nuevos locales
comerciales del proyecto

+400
Empleos generados

Medidas sostenibles
a implementar
como certificación LEED

Medidas sostenibles
a implementar
como certificación LEED
Desde adentro: así se construye
una nueva historia

Aeropuerto Internacional Rafael Núnez de Cartagena
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez es mucho más que una terminal aérea: es la puerta de entrada al Caribe colombiano y el último lugar que los viajeros pisan antes de despedirse de Cartagena.
Con operación nacional e internacional que nunca se detiene, y un ambicioso proyecto de modernización en marcha, El Rafa se está transformando para crecer con la ciudad. Aquí no solo aterrizan vuelos: se cruzan historias, culturas y sueños que construyen todo lo que viene.
Dale play y conoce el corazón aéreo de La Heróica.
Nuestras comunidades

Programa de
Atención al
Usuario
Establece, consolida y mantiene un canal de comunicación permanente con la comunidad aeroportuaria, flotante, comunidades, administraciones municipales y en general comunidad interesada en el proyecto. Los diferentes mecanismos establecidos permiten generar, consolidar y mantener una imagen de reconocimiento y confianza del Concesionario y el posicionamiento de la Agencia Nacional de Infraestructura, principalmente en el área de influencia del proyecto y los grupos de interés impactados.

Programa de Capacitación al Personal Vinculado
Socializa obligaciones del Concesionario en temas normativos, preservación y cuidado de los recursos naturales, los deberes y derechos de los y con los trabajadores vinculados al proyecto y el impacto que el día a día puede ejercer en las comunidades aledañas. Esto con la finalidad de reducir la ocurrencia de incidentes y/o accidentes que puedan poner en riesgo la integridad de los trabajadores y/o afectaciones ambientales.

Programa
Vinculación de
Mano de Obra
Genera beneficios a las comunidades del área de influencia del proyecto, mediante la contratación de personal local, contribuyendo de esta manera a dinamizar la economía, mejorando la calidad de vida de población del área de influencia directa. Impulsando la vinculación laboral a la población con discapacitad y población femenina, como estrategia de inclusión social y generación de igualdad de oportunidades.

Programa de Información y Participación Comunitaria
Formula e implementa estrategias de comunicación, información y participación que buscan construir relaciones positivas y canales directos con su área de influencia y los demás grupos de interés, con el fin de fomentar la participación comunitaria y el control social. Para ello, desarrolla un Plan de Comunicaciones que funciona como un instrumento estratégico y dinámico, diseñado para atender necesidades de información y evitar especulaciones relacionadas con la ejecución de las obras de modernización.

Apoyo a
La Capacidad de
Gestión
Institucional
Incentiva el establecimiento de relaciones interinstitucionales con el fin de potencializar acciones que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas al proyecto, competitividad de la región y el país, reflejado en la conectividad y optimización en los mecanismos y tiempos de transporte de pasajeros y mercancías.

Capacitación,
Educación y
Sensibilización de
la Comunidad Aledaña al Proyecto
Incentiva el establecimiento de relaciones interinstitucionales con el fin de potencializar acciones que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas al proyecto, competitividad de la región y el país, reflejado en la conectividad y optimización en los mecanismos y tiempos de transporte de pasajeros y mercancías.

Arqueología
Preventiva en
caso de aplicar
al Proyecto
En caso de que llegue a presentarse desde este programa se protegerá el patrimonio arqueológico y paleontológico de la nación.

Acompañamiento
a la Gestión
Socio Predial
Brinda acompañamiento social y psicológico a las familias durante el proceso de adaptación y apropiación de su nuevo lugar de habitación, buscando mantener y/o mejorar las condiciones de la calidad de vida de las familias cuyos predios son requeridos por el proyecto.

Programa de
Atención al
Usuario
Establece, consolida y mantiene un canal de comunicación permanente con la comunidad aeroportuaria, flotante, comunidades, administraciones municipales y en general comunidad interesada en el proyecto. Los diferentes mecanismos establecidos permiten generar, consolidar y mantener una imagen de reconocimiento y confianza del Concesionario y el posicionamiento de la Agencia Nacional de Infraestructura, principalmente en el área de influencia del proyecto y los grupos de interés impactados.

Programa de Capacitación
al Personal Vinculado
Socializa obligaciones del Concesionario en temas normativos, preservación y cuidado de los recursos naturales, los deberes y derechos de los y con los trabajadores vinculados al proyecto y el impacto que el día a día puede ejercer en las comunidades aledañas. Esto con la finalidad de reducir la ocurrencia de incidentes y/o accidentes que puedan poner en riesgo la integridad de los trabajadores y/o afectaciones ambientales.

Programa
Vinculación de
Mano de Obra
Genera beneficios a las comunidades del área de influencia del proyecto, mediante la contratación de personal local, contribuyendo de esta manera a dinamizar la economía, mejorando la calidad de vida de población del área de influencia directa. Impulsando la vinculación laboral a la población con discapacitad y población femenina, como estrategia de inclusión social y generación de igualdad de oportunidades.

Programa de Información y
Participación Comunitaria
Formula e implementa estrategias de comunicación, información y participación que buscan construir relaciones positivas y canales directos con su área de influencia y los demás grupos de interés, con el fin de fomentar la participación comunitaria y el control social. Para ello, desarrolla un Plan de Comunicaciones que funciona como un instrumento estratégico y dinámico, diseñado para atender necesidades de información y evitar especulaciones relacionadas con la ejecución de las obras de modernización.

Apoyo a
La Capacidad de
Gestión
Institucional
Incentiva el establecimiento de relaciones interinstitucionales con el fin de potencializar acciones que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas al proyecto, competitividad de la región y el país, reflejado en la conectividad y optimización en los mecanismos y tiempos de transporte de pasajeros y mercancías.

Capacitación,
Educación y
Sensibilización de
la Comunidad Aledaña
al Proyecto
Incentiva el establecimiento de relaciones interinstitucionales con el fin de potencializar acciones que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas al proyecto, competitividad de la región y el país, reflejado en la conectividad y optimización en los mecanismos y tiempos de transporte de pasajeros y mercancías.

Arqueología
Preventiva en
caso de aplicar
al Proyecto
En caso de que llegue a presentarse desde este programa se protegerá el patrimonio arqueológico y paleontológico de la nación.

Acompañamiento
a la Gestión
Socio Predial
Brinda acompañamiento social y psicológico a las familias durante el proceso de adaptación y apropiación de su nuevo lugar de habitación, buscando mantener y/o mejorar las condiciones de la calidad de vida de las familias cuyos predios son requeridos por el proyecto.
El boletín oficial del proyecto de modernización
Mes a mes, te contamos cómo va la obra, qué hitos hemos alcanzado, qué viene en camino y cómo seguimos construyendo un aeropuerto más moderno, eficiente y cómo para Cartagena.
galería













